¿TE RESULTA ÚTIL LO QUE ESTÁS LEYENDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

soldados sidi ifni

IFNI, UN RECONOCIMIENTO TARDÍO MEJOR QUE NINGUNO

 
Antes de nada, un poco de historia: en 1860, el Sultán de Marruecos cedió a España un pequeño territorio en el Sudeste de Marruecos, Ifni. Sin embargo, no fue hasta 1934, cuando la República Española llevó a cabo la ocupación efectiva de la zona como territorio español. Tras la independencia de Marruecos en 1956, aquel pequeño territorio, era una bolsa rodeada de territorio Marroquí. En 1957, tropas marroquíes cercaron la región y como respuesta, España envió a la Legión, una bandera paracaidista y un regimiento de infantería. El conflicto duró hasta 1959. Soldados, muchos de ellos realizando el Servicio Militar Obligatorio, con un armamento obsoleto, resistieron los ataques. Finalmente, en una insólita alianza de la dictadura de Franco con la República Francesa, tropas de infantería y la aviación de ambos países, lograron afianzar el dominio español en la zona. No obstante, diez años más tarde, en 1969, en cumplimiento de una resolución de la O.N.U., Ifni se entregó a Marruecos.

 

                El Gobierno de España, en reconocimiento y gratitud a aquellos soldados que participaron en esta guerra, ha publicado el Real Decreto 325/2021, de 11 de mayo, por el que se regula la concesión directa de ayudas a participantes en la campaña militar de 1957-1959 en el territorio de Ifni-Sahara y se aprueba la convocatoria de dichas ayudas. En el preámbulo, literalmente se dice que, la finalidad de las ayudas, suponen un deber de gratitud para con aquellos soldados y sus familiares, aunque sea muchos años después.

 

Las personas beneficiarias serán todos aquellos que cumplieron el servicio militar obligatorio integrados en las “unidades expedicionarias de las Fuerzas Armadas destacadas en el Ifni –Sahara y participaron en la campaña». Hay que tener en cuenta, que transcurridos 64 años, muchos de aquellos valientes, que se sacrificaron más allá de lo que sería razonable, habrán fallecido por eso también son beneficiarios sus causahabientes.

 

Libreta aviación

 

El importe de las ayudas son 1.000 €, poca cantidad, pero en esta época suponemos que no puede ser más. Aunque la ayuda sea casi simbólica, supone una mirada a nuestro pasado que pretende, de alguna forma, resarcir a aquel puñado de jóvenes que les tocó hacer la mili durante un conflicto armado. Llegaron al lugar sin saber muy bien qué pasaba y a qué se iban a enfrentar (recordemos, la dictadura franquista no se caracterizaba por la transparencia, con unos medios de comunicación controlados, que sólo contaban lo que les interesaba). Aquellos soldados pasaron penurias, sacrificios y adversidades con valentía y la sociedad entera les debe a estos abuelos un homenaje, a la mayoría de ellos se les alargó, además, aquella mili varios meses.

 

La intención de homenajear a estos valientes, ya se expresaba en la disposición final novena de la Ley 39/2007 de la Carrera Militar del Gobierno de D. José Luis Rodríguez Zapatero, sin embargo, los sucesivos gobiernos populares no llegaron a dar cumplimiento al Reglamento de desarrollo.

 

 

Las solicitudes para la concesión de las ayudas deben presentarse en un plazo de cuatro meses a contar desde el 11 de mayo de este año. Hay que acompañarles  la documentación que se posea acreditativa de su participación en el conflicto: la hoja de servicios, la cartilla miliar o cualquier otro documento oficial de igual carácter obligatorio. Si el participante falleció, sus herederos deberán aportar la copia de DNI de su familiar, el certificado de defunción, certificado de últimas voluntades y copia del testamento.

 

Un reconocimiento simbólico, pero necesario, a todos esos padres y abuelos nacidos en la posguerra que se enfrentaron de cara a la vida, forjando en sus hijos y en la sociedad entera un espíritu de sacrifico y trabajo que nos ha hecho como somos.

 

 

 

 

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies