¿TE RESULTA ÚTIL LO QUE ESTÁS LEYENDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Categoría - DERECHO CIVIL

ESCRITORES Y SEGURIDAD SOCIAL

ESCRITOR Y SEGURIDAD SOCIAL. ¿NECESITAS DARTE DE ALTA?

Vamos a distinguir distintas clases de escritores y en función de esta clasificación veremos qué régimen de la Seguridad Social les corresponde a cada uno de ellos. Examinamos en primer lugar el supuesto que menos dudas ofrece: los escritores profesionales que, con más o menos éxito, se ganan la vida como tales. Estos deberán integrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El artículo 1 de la Ley 20/2007 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo ofrece una definición del trabajador autónomo que, adaptada a los escritores, quedaría así: aquellas personas que escriben de forma habitual, personal y directa por cuenta propia, fuera del ámbito de dirección y organización de un tercero, a título lucrativo, bien sea a tiempo completo o a tiempo parcial.

De esta forma, desarrollando la definición, que establece la obligación de afiliación y cotización en el RETA, tenemos la nota de habitualidad, es decir, debe tratarse de un escritor profesional que ha hecho de esta actividad, de forma más o menos principal, su medio de vida. Debe escribir directa y personalmente y fuera del ámbito de dirección y organización de un tercero, porque si fuera así trabajaría “por cuenta ajena” y ese tercero debería darlo de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

(más…)

Testamento epidémico

DEL TESTAMENTO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS (TESTAMENTO EPIDÉMICO)

Hay cosas que se estudian en la carrera y que después en la práctica diaria del ejercicio profesional no se utilizan. Conocimientos quedan arrinconados en algún lugar oscuro de la memoria y sólo se activan si existe algún estimulo lo suficientemente potente para sacarlo de nuevo a flote. Eso ha ocurrido con el artículo 701 del Código Civil, que dice: “en caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de Notario ante tres testigos mayores de dieciséis años”.Estamos hablando del TESTAMENTO EPIDÉMICO, que nadie pudo pensar hace unos meses, que podría tener tanta importancia y vigencia como está teniendo.

Cuando estudiaba en la carrera sucesiones leer aquello de “en caso de epidemia… resultaba un escenario completamente imposible pero a estas alturas ¡qué os vamos a decir! Vamos a revisar por si dice algo que invasiones zombis o alienígenas porque es lo que falta.

 
 
(más…)

Pensión alimentos familia

PENSIÓN DE ALIMENTOS: RESPONDEMOS A PREGUNTAS BÁSICAS

A continuación vamos a exponer una serie preguntas frecuentes en relación con la pensión de alimentos. Entendemos que, en muchas ocasiones, el lenguaje jurídico, la terminología legal, dificultan la comprensión de los textos, vamos a intentar responderlas con un lenguaje coloquial, adaptado a la generalidad de las situaciones. Respondemos a las preguntas que puede hacer un padre o una madre en relación con la pensión de alimentos que tiene que pagar a favor de su hijo o que tiene que pagar su ex.

(más…)

gastos extraordinarios

5 CLAVES PARA DIFERENCIAR LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS

Muchas veces nuestros clientes vienen preocupados y nos preguntan si tras su divorcio tienen que pagar tal o cual gasto. Si eso no está comprendido con la pensión de alimentos que satisfacen cada mes. Surge así la cuestión de los gatos ordinarios y extraordinarios, cuya diferenciación no es siempre fácil de abordar y que puede plantear más de un problema en los procedimientos de divorcio.

Los gastos ordinarios son los pagos mensuales que el progenitor no custodio viene abordando mensualmente en una cuantía fija (casi siempre), los gastos extraordinarios no lo son. Os dejamos algunos puntos que pueden ayudaros a diferenciar qué son cada uno de ellos.

 
(más…)

pension compensatoria pareja hecho

RUPTURA DE PAREJA DE HECHO ¿CABE PEDIR PENSIÓN COMPENSATORIA?

Imagínate que has estado conviviendo con una persona treinta años (veinte, diez…) y que no habéis formalizado nunca vuestra relación en un matrimonio por diversas causas (no vamos a entrar en ello). Si habéis tenido hijos  están amparados de la misma manera que los hijos matrimoniales (no cabe discriminación alguna); tienen derecho a alimentos en idénticas condiciones… Pero ¿qué sucede cuando una de las partes de la pareja de hecho lo dejó todo para centrarse en el cuidado de la familia?, ¿tiene derecho a una prestación compensatoria? (más…)

TERROR… VIGILA NO SUBIRTE A UNA «HIPOTECA GLOBO»

 
Si creías que la “cláusula suelo” es lo peor que podías haber firmado al contratar tu hipoteca  es porque no conoces la cláusula de “amortización con cuota final” también conocida  como «hipoteca globo».  Aunque no es tan común ni tan famosa como la “suelo”, es igual de dañina para el bolsillo del consumidor y te explicamos porqué: en tu última cuota hipotecaria tienes que pagar hasta el 30% de capital que solicitaste. (más…)

CON QUIÉN SE VA LA MASCOTA CUANDO LA PAREJA ROMPE.

 
Son muchas las personas que tienen mascota. Perros y gatos nos acompañan desde el inicio de los tiempos. Posiblemente las relaciones que tenemos con ellos sean mucho más sencillas y sinceras que las que mantenemos entre nosotros. Sucede que, en muchas ocasiones, las parejas se desgastan y terminan por romper y es entonces, después del tiempo de convivencia y todo lo que se ha adquirido surge la pregunta ¿Quién se queda con la mascota?

(más…)

DIVORCIO ANTE NOTARIO

La Navidad es tiempo de paz y amor, tiempo de convivir en familia, pero a veces (no nos engañemos) la situación se hace insostenible y  se pone de manifiesto la gravedad de algunos conflictos de pareja. Para este tipo de conflictos la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria introdujo la posibilidad de llevar a cabo el  divorcio ante notario. Si bien, en principio, parece una privatización injustificable de nuestra justicia, analizando con detenimiento el sistema, puede resultar beneficioso para algunas personas. Sobre todo cuando los Juzgados no dan a basto.

Se puede acudir a cualquier notario último domicilio común o del domicilio o residencia habitual de cualquiera de los solicitantes. Así la gama de notarios a los que se puede acudir es amplia

También cabe la posibilidad de que sea el Secretario Judicial quien se encuentre al frente de este tipo de procedimientos según establece la Ley 15/2015.

 
divorcio ante notario
 

¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA EL DIVORCIO ANTE NOTARIO?
 

No todo el mundo puede hacerlo y es necesario que la pareja que concurra ante notario cumpla una serie de requisitos: (más…)

testamento
 
De verdad, hacer testamento no es como ver «The Ring», no vas a palmar siete días después de hacerlo. Te doy mi palabra. De todas formas el séptimo día si ves que vas más agobiado que de costumbre y el corazón de empieza a palpitar con fuerza, no lo pienses y tómate una caña o dos (un vino o lo que necesites para relajarte) verás como todo pasa y al día siguiente te levantas como una rosa.

 

Ahora en serio, muchas veces es nuestro temor  el que nos impide acudir a la notaría a formalizar nuestras últimas voluntades.  No nos gusta pensar en la muerte (sobre todo en la nuestra), pero es imprescindible dejarlo todo atado.

 

¿Por qué te digo esto? Porque en el despacho nos hemos encontrado con sucesiones intestadas que han sido más complicadas de resolver que un sudoku de esos en los que te ponen cuatro números escasos. Sobre todo cuando lo que se trata es de gestionar la herencia del bisabuelo aquel que murió hace tantísimos años… sí, esa finca (o casa) de la que nunca se arreglaron los papeles. Os aseguro que es para empezar a sudar tinta y no parar.

 

Hacer testamento tiene dos ventajas esenciales y que no hay que dejar pasar de largo: (más…)

incapacitación

OCHO PUNTOS ESENCIALES SOBRE LA INCAPACITACIÓN.

Dentro de los procesos judiciales relacionados con la persona, la incapacitación es uno de los que resultan más dolorosos de llevar a cabo por los familiares y sin embargo, son ineludibles. En muchos casos la persona ha nacido con su capacidad de obrar mermada y en otros casos esa capacidad se ha ido perdiendo por el padecimiento de enfermedades que afectan a la mente de nuestro ser querido.

El objeto del presente artículo es  plantear y resolver una serie de cuestiones sobre la incapacitación. Para poder hacerlo debemos comenzar preguntándonos

 
(más…)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies