¿TE RESULTA ÚTIL LO QUE ESTÁS LEYENDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

CON QUIÉN SE VA LA MASCOTA CUANDO LA PAREJA ROMPE.

 
Son muchas las personas que tienen mascota. Perros y gatos nos acompañan desde el inicio de los tiempos. Posiblemente las relaciones que tenemos con ellos sean mucho más sencillas y sinceras que las que mantenemos entre nosotros. Sucede que, en muchas ocasiones, las parejas se desgastan y terminan por romper y es entonces, después del tiempo de convivencia y todo lo que se ha adquirido surge la pregunta ¿Quién se queda con la mascota?

Pues bien la respuesta no siempre es clara, en primer lugar observamos que el Código Civil da la consideración de objeto semoviente a los animales y en consecuencia son susceptibles de apropiación (artículo 333). Afortunadamente  se ha iniciado una propuesta para modificar esta consideración establecida en el Código Civil aprobada por todos los grupos parlamentarios, por lo que es probable que, en poco tiempo, la descosificación de los animales sea una realidad.

Lo más aconsejable, como en casi todas las cuestiones que tienen que ver con el derecho, es que se produzca un acuerdo entre las partes para determinar quien se queda con el animal, si la «custodia» va a ser compartida o uno va a tener únicamente derecho de visitas, mientras que el otro afronta la «guarda» exclusiva de animal.

 
mascota

Susi, la mascota de este despacho… la jefa en realidad

 
Sin embargo no siempre es posible llegar a soluciones consensuadas y se han dado casos en los que la pareja ha decidido acudir a los tribunales para dirimir sus diferencias. Una de las primeras Sentencia que recayó en un asunto de esta índole se proveyó en Badajoz en el año 2010. La misma se pronunciaba sobre la tenencia compartida de un perro copropiedad de dos personas (que habían sido pareja). Una de las partes solicitaba la mencionada copropiedad y si bien el Juez comenzaba diciendo que los bienes adquiridos durante la convivencia no se convierten en comunes, sino que pertenecen a quien los ha adquirido (eran una pareja de hecho), establecía que que «existe un régimen de comunidad de bienes cuando fue voluntad de los convivientes hacer comunes todos o algunos de los bienes adquiridos durante la duración de la unión de hecho». Entiende la resolución que constituye prueba de la titularidad compartida elementos como la existencia de dos cartillas veterinarias, las fotografías de la pareja con el animal.

En el mencionado supuesto se  acordó estimar la copropiedad del animal y establecer diferentes periodos de disfrute en la tenencia del mismo. Concretamente se estableció que  estuviera un periodos de seis meses con cada uno de los propietarios.

 
mascota divorcio custodia

 
Otra opción habría sido que se le adjudicase a uno de los miembros de la pareja, siempre que indemnizase debidamente al otro por la pérdida del animal.

Esta sentencia fue después confirmada en apelación por la Audiencia Provincial de Badajoz  que también determinó que existía copropiedad sobre el animal.

En algún procedimiento de divorcio contencioso han tenido ocasión los tribunales de pronunciarse, aunque en la mayor parte de los casos han optado por no hacerlo, entendiendo que eran bienes semovientes que formaban parte del activo de la sociedad matrimonial. Sin embargo la Audiencia Provincial de Málaga sí se pronunció al respecto estimando una sentencia de instancia en la que se acordaba que el perro propiedad de la pareja que se divorciaba, pasara trimestres alternativos con cada uno de ellos.

La iniciativa legislativa  acordada hace poco, cuenta con el beneplácito de todos los grupos políticos. Supondrá un cambio en el Código Civil, la Ley Hipotecaria y Ley de Enjuiciamiento Civil. Ahonda en la consideración de los animales como seres vivos. Introducirá normas relativas a la inembargabilidad de los animales de compañía (no hemos leído nada respecto los animales dedicados a la explotación ganadera) y también  preceptos destinados a concretar el régimen de custodia de los animales de compañía en los supuestos en de crisis familiar.  Favoreciendo la  posibilidad de llegar a pactos sobre la posesión de los animales y criterios para que los jueces puedan tomar una decisión de a quién otorgar el cuidado los mismos.

 
animales divorcio custodia

 
 El tirón popular de esta iniciativa legislativa es evidente. En poco tiempo, Ciudadanos (introductor de la más antigua de las propuestas),  logró más de trescientas mil firmas para llevarla a cabo. Esperamos que el resultado sea adecuado a las expectativas que se han creado y que nuestros animales de compañía gocen de mayor protección y respeto, porque ya tienen todo nuestro cariño.

Y tú, ¿tienes mascota?, ¿podrías pasar sin ella?, ¿nos las presentas?

 

¿Te ha interesado este artículo? Suscríbete al blog y recibirás más

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies